Kravitz et al. informaron de que la eficacia media de los alineadores transparentes (AT) era del 41% siendo los movimientos más predecibles el movimiento lingual (47,1%), la extrusión (29,6%), la inclinación mesiodistal de la corona (26,9%) y la rotación de los caninos mandibulares (29%).
Haouili et al. publicaron un conjunto actualizado de resultados en 2020, informando de que la precisión del movimiento había mejorado ligeramente (hasta el 50%), las rotaciones seguían teniendo una mala predictibilidad (46%).
Se considera que la predictibilidad es peor en los casos considerados más difíciles, concretamente los casos de extracción, los casos con mordida abierta o mordida profunda superior a 1,5 mm, o cuando fueron necesarios movimientos radiculares puros (movimientos de torque y traslación). Se han descrito múltiples fases de acabado en aproximadamente el 70%-80% de los pacientes tratados con AT.
¿Cuál es la cantidad correcta de sobre corrección?
Este estudio se diseñó para proporcionar información clínicamente útil sobre la sobrecorrección que debe incluirse en la planificación inicial del tratamiento de los AT. La hipótesis era que debía añadirse la misma cantidad de sobrecorrección a la configuración inicial para todos los movimientos planificados investigados, independientemente de la magnitud del movimiento prescrito o del tipo de diente.
Se seleccionaron 150 pacientes (80 mujeres y 70 hombres; edad media 33 años ± 12.) con terapia de alineadores transparentes según los criterios de inclusión: Maloclusión dental de clase I, de 12 a 20 alineadores transparentes por arcada, sin uso de elásticos, auxiliares, minitornillos, voladizos o aparatos parciales fijos bucales y linguales, reducción interproximal del esmalte (IPR) y sin antecedentes previos ni enfermedad periodontal activa al inicio de la terapia ortodóncica.
El objetivo de este estudio era obtener información clínica sobre la cantidad de sobrecorrección que debe incluirse en la planificación inicial del AT para reducir la necesidad o la duración de la fase de acabado. La cantidad de corrección realizada durante la fase de acabado fue directamente proporcional a la magnitud de los movimientos planificados inicialmente y varió según el tipo de diente. Durante la fase de acabado, fue necesario corregir la inclinación una media del 20,5%, la angulación un 14,5%, la rotación un 28,4%, la extrusión un 11,7% y la intrusión un 22%.
Tanto la inclinación como la rotación parecen ser las menos precisas y requieren la mayor cantidad de sobre correcciones en la fase de planificación inicial. Los resultados de este estudio sugieren que la rotación es el tipo de movimiento más difícil de conseguir con los alineadores, y que la sobrecorrección debería aplicarse a todos los dientes y no sólo a los redondeados.
Conclusión
En conclusión, la sobrecorrección debe incorporarse a la configuración digital inicial para optimizar el rendimiento del AT. Debe prescribirse aproximadamente un 20% para los movimientos difíciles, como la inclinación y la rotación. En el caso de los movimientos angulares, los valores de sobrecorrección de la inclinación y la rotación parecen depender tanto del tipo de diente como de la magnitud del movimiento, mientras que la precisión de la intrusión no es necesaria.